- Ecatepec, el lugar mexiquense mas peligroso; Chimalhuacan lidera en la zona oriente.
- Se mantiene con alto nivel de percepción de inseguridad Naucalpan Cuautitlán Izcalli, Toluca y Tlalnepantla
Juan Ignacio Corro
Naucalpan, Estado de México, 24 de julio de 2025
Ecatepec, Chimalhuacán, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Toluca y Tlalnepantla ocupan uno de las primeras 20 posiciones sobre percepción de inseguridad en el Estado de México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) que trimestralmente elabora el Instituto Nacional de Estadística e Información (INEGI)
El segundo lugar lo ocupa Ecatepec con el 90.7 por ciento de su población que se siente insegura, solo una décima por debajo de Culiacan, Sinaloa, ciudad que registra el primer lugar con un porcentaje de 90.8, pero con la coyuntura de que ese territorio se encuentra en franco combate entre la Chapiza y la Mayiza, es decir, la guerra de las bandas del Chapo Guzmán y el Mayo Zambada.
Del segundo al quinto lugar se ubican las ciudades de Uruapan, Michoacan; Tapachula, Chiapas; Ciudad Obregón, Sonora; Fresnillo, Zacatecas; e Irapuato, Guanajuato; con una rango que engloba entre el 89.5 y el 84.7 por ciento, es decir, una diferencia de alrededor de cinco puntos. En estos territorios su condición es la operación de bandas criminales y otros fenómenos como la migración y el contrabando de personas.
El lugar ocho lo registra Chimalhuacan, localidad donde los feminicidios y la extorsión se encuentra a la alza desde hace tres años, pese a la estrategia de seguridad de la zona oriente que ha implementado el gobierno del Estado de México.
Del puesto nueve al once se localizan Puebla capital, Cuernavaca, Morelos; y Acapulco; Guerrero; una región caracterizada tambien por la operación del crimen organizado y los delitos del fueron común como el homicidio doloso y las extorsiones.
En el lugar 12 se encuentra Naucalpan, Estado de México, con una índice porcentual del 83.3 y una localidad que en los últimos años se ubicó entre los primeros cinco puestos; no obstante los fenómenos a la alza del crimen organizado promovida por las detenciones de las cabezas de los narcos, las pugnas entre ellas y la intervención del gobierno federal con la estrategia de seguridad nacional, pudo haber motivado el descenso en la percepción de inseguridad; aunque también los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Puvblica revela disminuciòn en los índices delincuenciales.
Villahermosa, Tabasco; Reynosa, Tamaulipas; y Zacatecas capital refieren un porcentaje de entre el 83,7 al 80 por ciento de su población, por lo que ocupan los lugares del 13, 14 y15, con el temor de sus habitantes al salir a las calles por ser víctimas de la delincuencia.
El lugar 16 es para Cuautitlán Izcalli con un porcentaje del 80.4; el 17 y 18 son para las ciudades de León, Guanajuato y Chilpancingo, Guerrero, respectivamente.
Mientras que los municipios de Toluca y Tlalnepantla se llevaron los lugares 19 y 20, con un porcentaje de 78 puntos,
La encuesta se realizó para 91 áreas urbanas (ciudades) de interés, referenciando al menos un área urbana por cada entidad federativa e incluyendo las 16 demarcaciones territoriales de Ciudad de México.




