“Hay muchas voces” que quieren apoyar a las víctimas de La Concordia y a sus familias, justifica la Jefa de Gobierno, para crear Comité el Solidaridad 

  • El Comité de apoyo solidario se creará hasta que la empresa responsable pague todos los daños a las familias: Clara Brugada
  • Dos personas permanecen sin poder determinar su identidad, una ya falleció y otra se encuentra muy grave en Magdalena de las Salinas 

Juan Ignacio Corro 

Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2025

La iniciativa de conformar un comité de apoyo para las víctimas de la explosión de la pipa en el puente de La Concordia, resultó como respuesta a las “muchas voces” que quieren apoyar a las víctimas y a sus familias, y no con la intención de resolver la situación de manera privada y pedir dinero. 

La mandataria capitalina dio a conocer que luego del anunciar la intención de crear este comité se generaron malos entendidos, por lo que refrendó que continuarán la atención integral, pues el objetivo principal es apoyar a las víctimas, como se ha hecho desde el primer momento de la emergencia.

No obstante, el Comité de Solidaridad será pospuesto hasta que la empresa responsable cumpla con la garantía de la reparación integral de daños para las víctimas y sus familias.

Ante esa situación, el comité quedará para después de que la empresa cumpla con la garantía de que va a atender, que va reparar, los daños a las víctimas”, expuso Brugada Molina.

Aclaró que el Gobierno de la Ciudad asegurara que la empresa repare de manera integral el daño. “Allí hay responsabilidades y eso es lo más importante, y lo digo categóricamente que esa es la tarea fundamental de la ciudad”, expresó Brugada Molina.

La titular del Ejecutivo local informó que 16 personas permanecen hospitalizadas, las cuales reciben la mejor atención médica posible; 39 más han sido dadas de alta de los nosocomios y se encuentran en sus domicilios, mientras que, lamentablemente, se ha confirmado el fallecimiento de 29.

Se dio un recurso económico emergente 

En conferencia de prensa reiteró que la emergencia fue atendida por parte de las autoridades, y posteriormente se dio acompañamiento personalizado, apoyo integral a las familias, incluido un recurso económico emergente, y se otorgará un segundo apoyo a quienes lo necesitan.

Al momento, continúan los acompañamientos y terapias psicológicas y  se mantienen las camas para el descanso de las familias en los hospitales.

Además, se han entregado 4 mil raciones de alimentos, los cuales incluso han beneficiado a familiares de muchos otros pacientes que están en los nosocomios.

Al mismo tiempo se han otorgado servicios funerarios para las y los fallecidos, y se lleva a cabo el seguimiento para quienes fueron dados de alta y entraron a un proceso de recuperación.

La mandataria capitalina adelantó que la Ciudad de México cuenta ya con una propuesta para la regulación de transportes de material peligroso, misma que se encuentra a la espera de las medidas que informe el gobierno federal para realizar las respectivas adecuaciones.

Promete dar seguimiento a la rehabilitación 

El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, refrendó el apoyo para las víctimas hasta que termine su rehabilitación, así como el acompañamiento a sus familias durante todo el proceso, donde cuentan con un servidor público todos los días en el hospital.

Cravioto Romero informó que al momento se han llevado a cabo dos reuniones con grupos de familiares o víctimas dadas de alta para darles acompañamiento y que conozcan de manera transparente el proceso que se lleva a cabo.

Fuga de gas por endidura provocada por el impacto 

La titular de la Fiscalía capitalina, Bertha Alcalde Luján, informó que los trabajos periciales en diferentes especialidades continúan para establecer las causas inmediatas y mediatas del accidente y poder determinar las responsabilidades en el caso.

Estableció que, a partir de los avances de los análisis periciales, la fuga de gas ocurrió a través de una hendidura provocada por el impacto de la pipa contra una de las estructuras de uno de los bloques de contención que delimitan las áreas de rodamiento, mismo que con el primer impacto del vehículo se desplazó de su posición original, explicó Alcalde Luján.

La fiscal señaló que continúa la recopilación de entrevistas para acreditar la identidad de cada una de las víctimas, así como la integración de información y documentación necesaria para la estimación de los montos de reparación del daño, para lo cual han sido desplegadas unidades móviles en los hospitales con mayor concentración de personas afectadas como el Rubén Leñero y el Magdalena de Las Salinas, así como en el Instituto Nacional de Rehabilitación; además de la asignación para cada una de las víctimas de un enlace de la Fiscalía.

La Fiscalía capitalina habilitó una línea de atención permanente para todas las personas afectadas por la explosión, incluidas aquellas que sufrieron daños a sus vehículos, a través del número 55-4609-4432, disponible las 24 horas los siete días de la semana. Además de ofrecer atención presencial en la calle Dr. Río de la Loza 156, quinto piso, colonia Doctores, donde se brinda también acompañamiento legal, psicológico y social.Al momento, dos personas permanecen sin poder determinar su identidad, una de ellas perdió la vida, un hombre de entre 40 y 50 años de edad, de nombre probable Gilberto Aarón o Aarón Gustavo Hernández López; y la segunda se encuentra en estado crítico, internada en el Hospital Magdalena de las Salinas, se trata de una mujer de entre 15 y 25 años de edad y que podría responder al nombre de Giovanna

Comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Entérate!

Otras Entradas

Scroll al inicio