Aspira Congreso Edomex a  regular y supervisar uso de la Inteligencia Artificial (IA)

  • La importancia de la IA radica en agilizar el procesamiento de información, reducir el error humano y aumentar la equidad del acceso a la justicia al hacer más accesible

Juan Ignacio Corro 

Toluca, Estado de México, a 23 de septiembre de 2025

La legislación sobre el uso y supervisión de la Inteligencia Artificial (IA) es responsabilidad tanto del Congreso de la Unión como de los congresos estatales, ya que contar con marcos normativos claros permitirá aprovechar al máximo el potencial de esta tecnología, estableció el especialista en la materia, Alfredo Tomás Calderón Martínez.

Al exponer el contenido de su obra, Tomás Calderón, egresado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y director del Centro de Investigaciones del Sistema Acusatorio (CISA), dio a conocer que este centro cuenta con una herramienta de IA propia, llamada Victoria, diseñada para apoyar a jueces, fiscales, defensores, asesores y estudiantes de derecho.

Entre sus aplicaciones prácticas están: entender y organizar procedimientos, aclarar derechos en el proceso penal, perfeccionar teorías del caso, elaborar interrogatorios y contrainterrogatorios, verificar peritajes (psicología, contabilidad), proponer penalidades ajustadas al grado de reprochabilidad, y simular audiencias para la práctica estudiantil.

Añadió que su utilidad radica en agilizar el procesamiento de información, reducir el error humano y aumentar la equidad del acceso a la justicia al hacer más accesible y comprensible la información procesal. Advirtió que su implementación demanda precauciones en el uso de datos y la toma final de decisiones. 

Ante personas estudiantes y profesionales de derecho anticipó, no obstante, que la ética, la equidad y el respeto a los derechos humanos, la autonomía y eficiencia de las instituciones democráticas deben ser elementos irrenunciables en la programación y uso de este instrumento.  Se pronunció porque los congresos constituyan comisiones especializadas en inteligencia artificial para legislar su uso público y privado, proteger derechos humanos, regular acceso y manejo de datos, evitar sesgos y formar profesionales con conocimiento en el manejo de esta tecnología

Comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Entérate!

Otras Entradas

Scroll al inicio