Termina IEEM cómputo de votos del Proceso Electoral Judicial Extraordinario en 10 días

  • Participaron un millón 600 mil personas quienes emitieron 31 millones de votos
  • 12.45 por ciento de la Lista Nominal del Edomex participó el 1 de junio, porcentaje menor respecto de pasados procesos electorales en la entidad
  • Los institutos electorales locales demostraron que “están hecho de temple, experiencia, profesionalismo y responsabilidad”: Amalia Pulido Gómez

Por Juan Ignacio Corro

Toluca, Estado de México, a 10 de junio de 2025 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) concluyó este día la sesión permanente del Proceso Electoral Judicial Extraordinario que inició el pasado 1 de junio, con el informe de cierre de los cómputos que da cuenta de la participación de un millón 600 mil personas, que representa el 12.45 por ciento de la Lista Nominal, porcentaje menor respecto de pasados procesos electorales en la entidad.

En la sesión de clausura, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez destacó la organización de una “elección limpia, transparente y bien organizada” por parte del órgano electoral; al advertir que no hubo incidentes mayores, paquetes extraviados, dudas sin atender y casillas sin instalar.

Ante el pleno, sostuvo que el IEEM cumplió con rigor técnico, con apego a la legalidad y con una convicción democrática inquebrantable al instalar 9,209 casillas seccionales que contaban con las boletas suficientes, materiales y actas completas para que las y los mexiquenses expresaran sus preferencias en total libertad.

Aseguró Pulido Gómez que, desde la preparación del material hasta la recolección de los paquetes, desde la capacitación y recepción y conteo de los votos, en ningún momento se perdió la cadena de custodia. “No hubo vacíos. Todo quedó registrado, vigilado y documentado”.

Precisó que uno de los retos previstos y que resolvió el IEEM fue la posibilidad de que paquetes electorales o boletas aparecieran en un órgano distinto al competente, es decir, que un sobre o una bolsa llegara al órgano desconcentrado equivocado, que fue cubierto con un protocolo que aprobó el Consejo para cubrir esas eventualidades por lo que se recuperaron más de 4 mil 500 boletas.

Los distritos de El Oro y Zumpango quedaron en ese supuesto, por tanto, deberán remitir el acta de boletas adicionales para que el Consejo General realice la sumatoria, subrayó Pulido Gómez.

Observó que el abstencionismo tendría un enfoque multifactorial de acuerdo con la academia, por lo que serán las evaluaciones internas y externas que se hagan a partir de primera elección judicial en México, que arrojen luz sobre lo que se debe mejorar en el mediano plazo para motivar a más personas a participar.

La Consejera Presidenta elogió el trabajo de los institutos electorales locales, porque han demostrado que “están hecho de temple, experiencia, profesionalismo y responsabilidad”, demostrando su compromiso con la democracia como la ciudadanía merece.

Cómputos, la etapa más compleja del proceso judicial por su dimensión y relevancia

Con referencia al resultado del conteo de los votos, la Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino y Presidenta de la Comisión Especial para el desarrollo de Cómputos aprobada por el IEEM para garantizar que los sufragios emitidos por la ciudadanía se registraran, contaron, sumaran y validaran, informo del registro de 31 millones de votos emitidos por las y los mexiquenses en la pasada jornada comicial del 1 de junio.

Precisó que el cómputo tuvo que adaptarse a las particularidades del proceso, no obstante, el IEEM

tuvo el atino de entender y reconocer el compromiso al que se enfrentaría: “una de las etapas más complejas de este proceso electoral por su dimensión y relevancia”, puntualizó.

En el cómputo participaron 54 vocalías designadas, 18 Coordinaciones del Secretariado, 216 Consejeras y Consejeros y 2,179 Supervisores y Capacitadores Electorales, así como de los 1,409 servidores electorales adscritos como personal de junta y 180 integrantes del área de servicios informáticos que hicieron posible la instalación y funcionamiento de 726 puntos de escrutinio y cómputo coordinados en 60 grupos de trabajo.

Comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Entérate!

Otras Entradas

Scroll al inicio