Sierra de Guadalupe amenazada por invasiones

  • Ecatepec previene invasiones a la Sierra de Guadalupe

Juan Ignacio Corro

Ecatepec, Estado de México, a 16 de noviembre de 2025

La Sierra de Guadalupe, área natural protegida enfrenta diversas amenazas, sobre todo invasiones, sostuvo Azucena Cisneros, alcaldesa de Ecatepec, al destacar que para evitar su posesión ilegal esta reserva es utilizada por cientos de colonos y deportistas que realizan actividades recreativas y de preservación.

Cisneros Coss caminó por la reserva natural junto con vecinos e integrantes del grupo ecologista Guardianes del Ehécatl y Sierra de Guadalupe, quienes ingresaron por calle Cerrada Colinas, fraccionamento Colinas de Ecatepec  y recorrieron unos dos kilómetros de cerro, hasta llegar a la zona conocida como “El Fogoncito”, área habilitada por colonos para tomar café y alimentos mientras descansan.

“La Sierra de Guadalupe es una zona de reserva natural muy importante, no solamente para Ecatepec sino para todo lo que es la Zona Metropolitana. Nosotros tenemos una gran porción todavía de cerro, que registra una serie de aves, animales y plantas endémicas de Ecatepec”, relató.

Recordó que todavía 50 por ciento de las viviendas de Ecatepec son irregulares, por lo que desde el inicio de su administración declaró veda para la construcción de desarrollos habitacionales pequeños o grandes, además de prevenir invasiones a la Sierra de Guadalupe.

Agregó que el gobierno municipal implementó diversas acciones a favor del medio ambiente, como las jornadas de limpieza en barrancas y el rescate de la zona de El Caracol, que será convertida en humedal, además de visibilizar la flora y fauna que existen en el municipio.

Cisneros Coss caminó por la Sierra de Guadalupe con sus mascotas, Gala y Yune, mientras dialogaba con integrantes  de Guardianes del Ehécatl y Sierra de Guadalupe, como Mario Godínez Ascencio, Adrián Camacho Zeferino y Ángel Jáquez  Flores, este último presidente de la asociación civil, a los que expuso proyectos para el área natural protegida.

En el sitio Cisneros Coss se encontró con un grupo de jóvenes ciclistas, entre ellos Heriberto Rivera Mota, estudiante universitario y habitante de Santa Clara Coatitla, quien agradeció a la presidenta municipal por la reciente pavimentación de su calle.

La munícipe igualmente se comprometió a participar en la carrera organizada por el grupo Painanis (Pies Ligeros) Ehécatl, encabezado por Manuel Mendoza Lara y Verónica Solís Ríos, que se efectuará el próximo 23 de noviembre a las 8:00 horas, de 13 y tres kilómetros.

Guadalupe de Jesús Panzo, vecina de Tulpetlac, aseguró que “todos los que andamos aquí somos amigos, los montañistas, todos”, pues este acceso a la Sierra de Guadalupe es lugar de reunión de varias asociaciones civiles que impulsan el deporte y la protección al ambiente.

También la Sierra de Guadalupe será escenario de la “Carrera Mexi”, organizada por la empresa Transcomunicador, que opera la Línea 2 del Mexibús, que se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre en 5, 10 y 15 kilómetros.

Comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Entérate!

Otras Entradas

Scroll al inicio