La autonomía de los Derechos Humanos en el Edomex se defenderá a capa y espada: Víctor Leopoldo Delgado Pérez

  • En esta nueva etapa el organismo intensificará la cobertura de servicios, a través de la Visitaduría itinerante
  • Se pondrá énfasis en mecanismos alternativos de solución de conflictos, como la mediación y la conciliación para lograr acuerdos a través del diálogo voluntario

 Juan Ignacio Corro 

Toluca, Estado de México, a 12 de octubre de 2025

Con el fin de acercar la atención a todas las personas que lo soliciten, sobre todo de la población más vulnerable y dar a conocer el trabajo del organismo defensor, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) ampliará sus acciones y cobertura de servicios, a través de la Visitaduría itinerante en los 125 municipios, aseguró el reciéntenlo nombrado Presidente Víctor Leopoldo Delgado Pérez.

El objetivo es atender a más personas, llegar más lejos, ofrecer asesorías, orientación y en su caso iniciar quejas para continuar el trabajo a favor de la dignidad de las personas y garantizar el respeto a los derechos fundamentales, aseguró el recién designado Ombudsman del Estado de México.

“Ya estuve en las áreas correctivas, en Visitadurías como Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y, en dos ocasiones, en Ecatepec; en el área preventiva, en municipios como Tlatlaya, de extremo a extremo, y eso me permitió conocer el Estado de México y trabajar desde la práctica para la defensa de los derechos humanos de todas las personas”, comentó el ombudsperson.

Para brindar una mejor atención y llevar a cabo procesos de paz y solución de controversias de manera ágil, se pondrá énfasis en mecanismos alternativos de solución de conflictos, como la mediación y la conciliación para lograr acuerdos a través del diálogo voluntario, cuando no se trata de violaciones graves a derechos humanos.

Sostuvo que la autonomía en materia de Derechos Humanos se defenderá a capa y espada, además de legitimarse con el trabajo cotidiano del organismo, en las 10 Visitadurías regionales, las dos generales, las especializadas y las adjuntas, realizando acciones, capacitando, atendiendo a la gente, iniciando quejas, y haciendo los señalamientos que se tengan que hacer, eso es autonomía, precisó Víctor Delgado.

Comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Entérate!

Otras Entradas

Scroll al inicio