- Se destinarán a la construcción y rehabilitación de espacios dedicados a los cuidados
- El proyecto contempla 200 espacios para centros de cuidado infantil, salas de infancias, casas de día para adultos mayores, espacios de rehabilitación y lavanderías, entre otros
- Se impulsará la atención a la educación de la primera infancia, sector que cuenta con una población de 273 mil niñas y niños de 0 a 3 años en la capital
Juan Ignacio Corro
Ciudad de México, a 31 de octubre de 2025
En el marco del Día Internacional de los Cuidados, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio a conocer una inversión de 12 mil millones de pesos para garantizar el Sistema Público de Cuidados, el cual contempla la construcción de diferentes espacios como centros de cuidado infantil y salas de infancia, así como casas de día para adultos mayores, espacios de rehabilitación para ese sector y para personas con discapacidad.
Los componentes del Sistema Público de Cuidados contemplan 300 centros de cuidado infantil y el mismo número de salas de la infancia, así como 200 casas de día para adultos mayores e igual cantidad de espacios de rehabilitación para personas con discapacidad, además de espacios de formación y participación de masculinidades responsables.

También se contemplan 200 casas de la salud y prevención de los cuidados e igual cantidad de comedores comunitarios y lavanderías gratuitas, además de 16 hogares de larga estancia para personas mayores; otro elemento son las casas de Las Siemprevivas, con asesorías jurídicas, psicológicas y en contra de las violencias, así como espacios para terapias de relajación y cuidados personales.
En suma, apuntó, son 3 mil 600 millones en construcción de nueva infraestructura para el Sistema de Cuidados; 6 mil 200 millones en mantenimiento, equipamiento y operación y mil millones en apoyos directos a personas cuidadoras.
Asimismo 900 millones en construcción, mantenimiento y operación de 16 hogares de larga estancia para personas mayores y 100 millones en cooperativas de cuidados”, precisó Brugada Molina respecto a la inversión destinada a este rubro, misma que contempla el año actual
Subrayó que se va a crear el nuevo Sistema de Educación Inicial de la Ciudad de México, en donde actualmente existen 273 mil niñas y niños de cero a tres años, de los cuales 80 por ciento no accede a servicios de cuidado, por lo que aseveró que es importante avanzar en 300 nuevos centros de Cuidado Infantil, 200 a cargo del gobierno capitalino y 100 a través de cooperativas, con los cuales, con una meta a 2030, se atenderá a 66 mil niñas y niños, equivalente a 30 por ciento de la cobertura que requiere la ciudad.




