Trabajan IPN y Guardia Nacional para combatir a la ciberdelincuencia
- Es urgente reforzar las medidas de seguridad en el ciberespacio, a fin de proteger a toda la población y, en especial, a los menores de edad y a las mujeres: IPN
Durante la
pandemia por COVID-19 la delincuencia expandió sus actividades en el ciberespacio, lo que se agudizó con el cierre de actividades por la crisis
sanitaria y se expuso aún más a la violencia digital a diversos grupos de la
población, en particular a menores de edad y a mujeres.
Las autoridades han identificado al cyberbullying y la violencia de género como los principales generadores de violencia, en virtud de ello es necesario promover buenas prácticas en el espacio digital con la finalidad de fortalecer un entorno responsable y seguro para todos, así como combatir esos tópicos que eviten el sexting (fotografías al desnudo)
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, afirmó que en México el 75 por ciento de la población de 12 años y más utilizó Internet en cualquier dispositivo en el periodo comprendido entre julio y noviembre de 2020.
Aunado a lo anterior, “cada hora se cometen hasta 463 fraudes cibernéticos en operaciones por comercio electrónico y banca móvil, lo que coloca a México como la nación con más incidencia de estos delitos en América Latina, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)”.