Propone entrega gratuita de productos menstruales en Edomex.. pero conforme al presupuesto.
- Las autoridades educativas estatales deben entregar toallas sanitarias, tampones, y copas menstruales de forma gratuita.
- Con las crisis a las finanzas municipales, proponer que la autoridad municipal otorgue estos productos.
- Se prioriza a niñas y adolescentes que estudien y lo requieran por su situación socioeconómica.
La
autoridad educativa del Estado de México debe proveer, conforme a la
suficiencia presupuestal existente, de forma gratuita y progresiva el acceso a
productos de gestión menstrual de niñas, mujeres y personas menstruantes, en
las escuelas públicas pertenecientes al sistema educativo estatal, tales como
toallas sanitarias desechables y de tela, tampones, copas menstruales,
analgésicos o cualquier otro bien destinado a la gestión menstrual.
En sesión del Primer Periodo Ordinario, la
diputada Viridiana Fuentes explicó que su iniciativa de reforma a la Ley de
Educación y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado
de México también plantea que la autoridad educativa municipal coadyuve con la
estatal para otorgar estos productos, priorizando a las niñas y adolescentes
que estudien y lo requieran por su situación socioeconómica.
La legisladora indicó que, del total de mujeres en
el país, al menos 62% son personas menstruantes, y que una mujer que comienza
su ciclo menstrual a los 13 años y llega a la menopausia a los 50 años,
utilizará alrededor de 13 mil 320 toallas femeninas o tampones, lo que
representa un costo aproximado de 26 mil 400 pesos si en promedio cada unidad
tuviera un precio de 2 pesos.
Plantean
leyes para fortalecer salud emocional y mental de la población
Al señalar que uno de los efectos más serios de la
pandemia de covid-19 que aún se vive en el país, es el aumento de las
afectaciones emocionales como angustia, miedo, pánico o terror, el coordinador
parlamentario del PRD en el Congreso local, diputado Omar Ortega Álvarez,
propuso expedir las leyes de Salud Mental; de Prevención, Atención y Posvención
del Suicidio y de Educación Emocional del Estado de México.
En sesión deliberante, el legislador apuntó que,
en 2020, cuando inició la pandemia, en México se registró el suicidio de mil
150 menores de edad, cifra nunca antes registrada en el país, y del total de
menores de edad que decidieron quitarse la vida, 278 eran niños y niñas de 10 a
14 años.
Ambas
iniciativas fueron remitidas a las comisiones de Salud, Asistencia y Bienestar
Social; Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y Especial de los Derechos de
las Niñas, Niños y Adolescentes y la Primera Infancia.