Instalan Comité de Comunicación Social del Congreso local
- “reportear” en la entidad mexiquense es muy difícil ante lo opacidad del gobierno estatal y los gobiernos municipales.
- El temor de las y los reporteros de iniciar una denuncia en Edomex radica en el débil manejo de la fiscalía para no ser reportadas y el sigilo de las investigaciones
Plantea Congreso mexiquense un espacio para escuchar a las y
los periodistas y atender sus inquietudes y necesidades a fin de ofrecer protección
integral al gremio en la entidad, tras las agresiones documentadas en contra
del gremio -dos colegas fallecidos-, así como las dificultades para ejercer el
periodismo libre.
De acuerdo con la organización Artículo 19 las principales agresiones documentadas en el primer semestre de 2021 fueron intimidaciones y hostigamientos, en segundo lugar las amenazas, y después le siguieron los ataques físicos y el uso ilegítimo del poder público.
Ante ello, se integrará un comité espacio para escuchar a las y los periodistas y atender sus inquietudes y necesidades, así como un garante de la transparencia con la ciudadanía.
Si bien el Estado de México sale de las entidades con más agresiones, este fenómeno no es reflejo de veracidad ante el temor de las y los reporteros de iniciar una denuncia o el manejo y sigilo de las investigaciones para no ser reportadas a las instancias respectivas como el propio Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública.
Entidades federativas, según Artículo 19, con el mayor registró de agresiones en contra quienes ejercen el derecho a informar son: Ciudad de México, con 64 agresiones; Tamaulipas y Quintana Roo, con 23 cada una; Puebla, con 22; Guerrero, con 21 y Baja California, con 19. El Estado de México registra dos reportero muertos
Aunado a lo anterior, “reportear” en la entidad mexiquense es muy difícil ante lo opacidad del gobierno estatal y los gobiernos municipales, entes que hacen hasta lo imposible por transparentar documentación, cifras, datos, acciones y programas.
Prometen velar por la protección integral de la labor periodística
El Poder Legislativo debe ser un ejemplo de buenas prácticas
en la forma de comunicar, estar actualizado y contar con mecanismos modernos
para ello, sostuvo el diputado Guillermo Zamacona Urquiza (PRI), presidente del
Comité de Comunicación Social del Congreso local.
Al declarar la instalación de este órgano legislativo, el legislador sostuvo que con las aportaciones de quienes integran el comité, esta Legislatura será ejemplo de modernidad y deberá velar por la protección integral de la labor periodística, por lo que invitó a quienes integran este gremio a una reunión para escuchar sus inquietudes y generar lineamientos para la mejor realización de su trabajo.
En presencia del director General de Comunicación
Social del Poder Legislativo, Alfredo Medellín Reyes Retana, el legislador
propuso que el comité sea un gestor en la aplicación de la Ley para la
Protección Integral de los Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos
Humanos en el Estado de México y reciba sugerencias para la aplicación del
fondo previsto en dicho ordenamiento.
Indicó que diputadas y diputados e integrantes del
gremio periodístico, le comunicaron sus inquietudes para facilitar el ejercicio
periodístico y la transparencia, contar con versiones estenográficas digitales
y públicas de las sesiones, actualizar el equipamiento de la sala de prensa, el
manejo fotográfico, además de modificar la periodicidad de la revista y que sea
digital.
Son secretaria y prosecretaria del comité las
diputadas Azucena Cisneros Coss y Anais Miriam Burgos Hernández, ambas de
Morena; y es integrada por las y los legisladores Yesica Yanet Rojas Hernández
y Nazario Gutiérrez Martínez, de Morena; Gretel González Aguirre y Evelyn
Osornio Jiménez, del PRI; Alonso Adrián Juárez Jiménez y Martha Amalia Moya
Bastón, del PAN, así como María Elida Castelán Mondragón, del PRD.