Disminuirá en alcaldías y en Congreso local la representación política de la mujer en Edomex
- Pide
Congreso al Tribunal Electoral garantizar paridad de género en elecciones.
- También
que sancionen los actos de violencia política de género y que no persistan
actos de corrupción, ni pago de favores para ocupar un lugar en la próxima
Legislatura.
De acuerdo con los resultados electorales, el Estado de México contará con 238 mujeres menos en representación de alcaldías y tres diputaciones menos en la legislatura Local, incrementándose otra vez la participación del hombre en la política local.
Según datos del Instituto Electoral del Estado de México (IEMM), en las pasadas elecciones se registraron 12 mil 264 personas para participar en el proceso electoral 2021; de las cuales 6,454 fueron mujeres, representando 52.62% del total, y cinco mil 810 hombres, es decir el 47.37% del universo de participación.
Con base en los resultados electorales de 2018, se alcanzó un total de 680 mujeres y 663 hombres en las regidurías de los 125 ayuntamientos.
Sin embargo, derivado de los resultados electorales del pasado 6 de junio para las próximas gestiones municipales 2022-2025, las regidurías se reducirán a 442 mujeres por 520 hombres.
En tanto, en el Congreso mexiquense se 37 mujeres legisladoras se pasará a 34 para el 2021 y los legisladores aumentará de 38 a 41.
Frente a ello, el Congreso local solicitó por unanimidad a las y los
magistrados del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) que protejan y
garanticen la paridad de género constitucional de las elecciones del pasado 6
de junio, los derechos político-electorales de las mujeres y sancionen con todo
el rigor de la ley los actos que hayan constituido violencia política en razón
de género.
De acuerdo con la propuesta de la diputada María de Jesús Galicia Ramos, en nombre del grupo parlamentario del partido Morena, también solicitó que se respeten los convenios de coalición o candidaturas comunes de los distintos partidos políticos, los siglados de las y los candidatos y que, una vez que el TEEM resuelva, las y los mexiquenses no sean testigos de actos de corrupción, tráfico de influencias, pago de favores o interpretaciones de la ley a modo, ni fórmulas matemáticas para ocupar un sitio en la próxima Legislatura Mexiquense.