Con reconocimiento de identidad de género, se fomenta la posibilidad de construir nuevos proyectos de vida en Estado de México.
• Las dos primeras personas son beneficiadas con la reasignación
sexo-genérica de Acta de Nacimiento.
• Entregan Oficialías del Registro Civil ocho actas en la
primera quincena de aplicación de la reforma.
Por: Nacho Corro
A través de sus 264 Oficialías, el Registro Civil del Estado de México recibe las solicitudes para llevar a cabo de forma inmediata el reconocimiento de identidad de género, cuyo formato está en registrocivil.edomex.gob.mx/sites/registrocivil.edomex.gob.mx/files/files/Solic%20Rec%20de%20Identidad%20Genero.pdf., a fin de obtener el documento corregido con el reconocimiento de su identidad de género le brinda certeza jurídica y garantiza sus derechos humanos.
Integrantes del Colectivo
Mujeres Trans Toluca, hoy cuentan con un documento que respalda su identidad y
les permitirá obtener oportunidades laborales, educativas y asistenciales.
Es una atención
personalizada, es una atención informada, es una atención digna, es una atención
cálida, como a este sector de la población, como a toda la población. Para
nosotros son personas que todos tienen una dignidad por la que nosotros debemos
velar”, explicó César Sánchez Millán, Director General del Registro Civil.
Las personas interesadas
deben ser mayores de edad, estar registradas en el Estado de México, comparecer
ante el Registro Civil con la solicitud elaborada, y no estar sujeta a proceso
judicial. Además, presentar copia certificada de su acta de nacimiento,
identificación oficial y comprobante de domicilio.
“Estamos pensando cuando
mucho dos días ya tengan su nueva Acta en el sistema. Únicamente los
solicitantes tienen que firmarlo e imprimir sus huellas digitales pueden
hacerlo también en un escrito libre de puño y letra o bien en el esquema que lo
decidan los solicitantes siempre y cuando cumplan los requisitos del Código
Civil”, agregó Sánchez Millán.
Los trámites
se han realizado en los municipios San Antonio La Isla, Toluca, Ecatepec,
Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Tianguistenco y Metepec. En próximos días
se sumarán Atenco, Acolman, Lerma, Almoloya del Río y Villa Victoria.
El Gobierno del Estado de
México, a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJyDH),
impulsa diversas acciones para garantizar el acceso a la justicia a todas y
todos los habitantes.