Olvida AMLO a la
ciudadanía que hicieron las elecciones del pasado 6 de junio
Durante
su discurso por el tercer aniversario de su victoria como Presidente de México,
Andrés Manuel López Obrador, no le valió mencionar la participación ciudadana
en la organización de las elecciones del pasado 6 de junio, ni muchos menos al
Instituto Nacional Electoral (INE), órgano con el que mantiene una afrenta y
rencor que no ha olvidado desde aquella elección de 2006.
En
coincidencia con el Segundo Informe Trimestral 2021, el Presidente de México
afirmó que aun con las crisis de la pandemia y de la economía “pudimos celebrar
una de las más numerosas y competidas elecciones de la historia de México, sin
problemas mayores y consolidando el sistema y el método democrático”.
Guiado
por el ideal maderista y por las convicciones a favor de la causa de la
democracia y en contra del fraude electoral, sentenció López Obrador, el
gobierno federal que preside y el presupuesto no se utilizaron para beneficiar
a ningún candidato o partido.
“Como
pocas veces, en esta ocasión no se llevaron a cabo elecciones de Estado. No
dejó de haber la vergonzosa compra de voto con dinero, tarjetas o entrega de
despensas, pero no hubo masacres ni se desató la violencia contra ciudadanos
inocentes para infundir miedo”.
Sin
hacer referencia en ninguna línea a la ciudadanía que participó y contó los
votos, mucho menos al INE como órgano rector del Sistema Nacional de Elecciones,
el Titular del Ejecutivo Federal, afirmó que el día 6 de junio se abrieron 162
mil 538 casillas, el 99.98 por ciento de lo programado.
No
obstante, refirió que sólo 32 casillas no fueron instaladas por el ambiente de
violencia en algunos lugares de 7 municipios del país.
“Guerrero,
por ejemplo, ningún candidato sufrió agresiones, y casi lo mismo aconteció en
la mayoría de los estados”, enfatizó.
Indicó
que la participación ciudadana para una elección intermedia no estuvo mal, al
votar el 52 por ciento de los 93 millones de empadronados.
A
pesar de que como en todas las elecciones se calientan los ánimos, resaltó que,
en esta ocasión, no hubo protestas poselectorales por acusaciones de fraude.
Como
si lo hubo en 2006, en esta ocasión, afirmó que no se registró ninguna
manifestación significativa en las calles o plazas de la república, al
garantizar libertades plenas, sin la represión política, mediática o policiaca
de otros tiempos.
Mantiene su encono con el
INE
Desde
hace años el presidente de México mantiene una pugna en contra del INE a
quienes acusa de “ser antidemocráticos” “mantener sus privilegios”, “ser el
órgano más caro del mundo” y, particularmente, ha criticado al Consejero
Presidente Lorenzo Córdova, por su elitismo y burlarse de los indígenas.
Apenas
ayer, en Consejo General, el representante del partido Morena, acusó al INE de
intentar boicotear la Consulta Popular, al evitar dar promoción anticipada –inicia
el 15 de julio conforme a la convocatoria- y reducir el número de mesas
receptoras de las boletas, luego de que se instalarán solo una tercera parte (50
mil) de las instaladas 167 mil que se abrieron el pasado 6 de junio.
Destaca resultados
electorales a favor de Morena y la creación del bloque opositor
En
cuanto a los resultados, considero necesario analizar el hecho de que, a causa
de la transformación que estamos aplicando, se terminó de integrar un bloque
conservador abiertamente opuesto al gobierno que represento y a las políticas
públicas que llevamos a la práctica.
En
primer término, señaló, que este grupo reaccionario siempre será respetado y
tendrá libertad para ejercer su derecho a disentir.
“Son
adversarios, no enemigos. No los tratamos como ellos lo hicieron cuando
nosotros estábamos en la oposición, no los vemos como enemigos a destruir sino
como adversarios a vencer. Sencillamente, defendemos y representamos proyectos
de nación distintos y contrapuestos”.
Dijo
que en ese bloque se unieron de manera legítima empresarios, dueños de medios
de información, periodistas e intelectuales de derecha, líderes partidistas,
dirigentes de la llamada sociedad civil y políticos del antiguo régimen, entre
otros, para enfrentar el proyecto de transformación que estamos aplicando para
acabar con la corrupción y la desigualdad.
Al
destacar que dicho bloque fracasó en arrebatarle la Cámara de Diputados, la
alianza “Juntos hacemos historia”, triunfó en 186 de los 300 distritos en
disputa, en tanto que el bloque conservador obtuvo 107 y el partido Movimiento
Ciudadano, siete.
Si
a ello se suma el reparto de plurinominales, la bancada a nuestro favor tendrá
una cómoda mayoría.