Corrupción y faltas de medidas sanitarias en verificentros de Edomex. Se incrementan 10% las verificaciones en 2021
·
Agencia
252 Coms documentó que en Naucalpan el costo para evitar el dictamen de
emisiones era de 400 pesos.
· La falta de supervisión de verificentros aumentó el tráfico vehicular con la obtención de las calcomanías 0.
Por: Nacho Corro
En el primer periodo febrero-junio, en el
estado de México las verificaciones vehiculares aumentaron 10% respecto al año
2020, cuando se aplicaron las medidas de contención y propagación del virus
Covid-19.
En un comunicado, el gobierno estatal que ello deriva por el “resultado de la responsabilidad de los mexiquenses durante el primer semestre de 2021”, aunque un porcentaje de este aumento es motivo de la corrupción de los verificentros.
Incluso hay verificentros en los cuales se puede saltar la multa por extemporánea, lo que demuestra la corrupción y complicidad entre el gobierno estatal y concesionarios de los verificentros.
No obstante, la Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA), registro 3 millones 257 mil 764 verificaciones, 293 mil 954 más comparadas con los 2 millones 963 mil 810 del periodo de enero-junio de 2019.
La dependencia justifica que esto es resultado “de la conciencia ciudadana que los mexiquenses tienen sobre las acciones tendientes, al cuidado y la protección del medio ambiente”, cuando es una obligación de los conductores la emisión del holograma anticontaminante para poder circular.
Asimismo, justicia “los aportes e impactos positivos que la verificación vehicular tiene en la mejora de la calidad del aire y en la protección de la salud pública”, cuando motivo de la corrupción miles de vehículos logran obtener la calcomanía 0 que les permita circular todos los días sin acreditar el examen.
Aunado a lo anterior, se reforzaron las medidas sanitarias por la pandemia, implementadas en todos los verificentros, dando continuidad a la programación de citas por medio del sitio https://citaverificacion.edomex.gob.mx, donde el usuario elige el Centro de Verificación y el horario de preferencia, con el fin de garantizar la protección y seguridad de los ciudadanos.
Igualmente, manifiesta que las áreas de espera y de entrega de resultados se acondicionaron para brindar seguridad, con espacios sanitizados, cuando en realidad se trata de espacios sucios, sin ventilación, limpieza y muchos menos con material de aseo de manos.
Finalmente, el Gobierno del Estado de México hace un atento llamado para continuar con las medidas sanitarias de prevención dentro de los Centros de Verificación Vehicular, como el uso de cubrebocas en todo momento, mantener la sana distancia, la aplicación de gel antibacterial, la asistencia de una sola persona a realizar el trámite y dar seguimiento a las indicaciones del personal.
La DGPCCA pone a disposición de la ciudadanía, para dar cumplimiento a las indicaciones, el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el segundo semestre del año 2021 en el sitio web https://sma.edomex.gob.mx/verificacion_vehicular.