Modifican inicio del periodo electoral en Edomex
- Retrasar el calendario cuatro meses implicará ahorros por más de 120 millones de pesos
- En 2021 se llevará a cabo en México la elección más grande de la historia en México.
Por Redacción 252
La pandemia por Covid-19 no solamente modificó los
calendarios electorales del 2020 como es el caso de los comicios en Hidalgo y Coahuila, sino también
para el 2021 en el Estado de México, en donde la Legislatura Local aprobó
modificar el calendario de inicio del proceso el cual arrancará hasta enero y no en
septiembre próximo.
Con ello los procesos electorales para diputados e integrantes de los 125 municipios en el Estado de México se
recorren cuatro meses que implicará ahorrar, al menos en la elección del
siguiente año, cerca de 70 millones de pesos.
La justificación para tal medida es que “si las juntas electorales municipales y distritales se
instalaran en el mes de enero se evitaría una erogación para la renta de 170
inmuebles durante dos meses y sueldos de al menos 385 servidores públicos
electorales durante un mes que van de 30 mil a 40 mil pesos”, informó la diputada
por Morena, Karina Labastida.
Recordó que las reformas en materia electoral deben
hacerse por lo menos 90 días antes del proceso y con los cambios se
racionalizará el gasto, pues no se justifica que en noviembre inicien las
juntas electorales, cuando puede ser hasta enero.
Por su parte, el presidente del Instituto Electoral
del Estado de México (IEEM), opinó sobre la necesidad de ahorrar lo más que se
pueda y ser más eficientes.
“A partir de la reforma del 2014 el inicio del
proceso electoral se atrasó de enero a septiembre y opinó que la propuesta es
prudente y razonable”.
De acuerdo con el dictamen, solo en salarios de los
vocales el ahorro sería de 13 millones 513 mil pesos mensuales, es decir más de
54 millones por cuatro meses, más lo que dejarán de erogar en los consejos
municipales y distritales, en rentas y otros las altivos, por lo cual, podrían
ser más de 70 millones