Amagan en Naucalpan a ciudadanos con multa por no usar cubre bocas
Repelen ediles las facultades que
otorgaron al primer Consejo Municipal de Emergencia para la Atención del COVID-19
Sin reparar en las atribuciones de deliberación y
ejecución que dieron a dicho Consejo en Naucalpan, síndicos y regidores señalan
improcedente sancionar por no usar cubrebocas.
Por Redacción 252
Tras circular en redes sociales un video y una
supuesta Gaceta Municipal, donde se advierte de sanciones superiores a
cuatro mil pesos a quienes no usen cubrebocas al transitar por Naucalpan,
ediles difundieron que ellos no aprobaron sanción alguna.
Y en efecto, no lo hicieron ni hoy ni ayer; ésta
y otras posibles sanciones tienen un marco sancionatorio avalado desde el
pasado tres de abril, fecha en la que salió publicada la Gaceta Especial No.
29, en la cual se encuentran las atribuciones que fueron avaladas para el
funcionamiento del Consejo Municipal de Emergencia para la atención COVID-19,
el cual fue presentado como el primero en su tipo en el Estado de México.
El documento que puede ser consultado en la
información abierta de gacetas del gobierno municipal ( https://naucalpan.gob.mx/gacetas/ ), señala en el último párrafo de su página seis que:
“A fin de dar cumplimiento a las medidas de
prevención y contención dictadas por las autoridades sanitarias del Gobierno de
México y el Gobierno del Estado de México y considerando que en términos del
Resolutivo Octavo del Acuerdo de Cabildo por el que se crea el Consejo
Municipal para la Atención del COVID-19, este órgano tiene atribuciones deliberativas
y ejecutivas para dictar las medidas necesarias a efecto de prevenir la
propagación del COVID-19 (Coronavirus) y garantizar la gobernabilidad y el
derecho humano a la salud de los servidores públicos y ciudadanos en general,
en el territorio municipal”.
La misma gaceta, en su quinto punto de acuerdo
ubicado en la página 10, señala que la Dirección General de Seguridad
Ciudadana y Tránsito Municipal, así como las demás autoridades competentes,
vigilarán que se adopten las medidas de prevención ante la emergencia
sanitaria, para lo cual se podrá hacer uso de medidas de apremio y
disciplinarias contenidas en el Bando Municipal vigente.
El domingo pasado, a cargo del gobierno municipal
hubo un mega operativo en el que se advirtió que llegada la Fase 3 de
Contingencia ante el Coronavirus, se sería más estrictos y se podría sancionar,
clausura o retirar licencia a negocios, en el contexto de que sólo pueden
permanecer abiertos los comercios que brindan un servicio esencial.
En este discurso gubernamental, cabría el tan
discutido cierre de las tiendas de electrodomésticos Elektra, lo cual puede
llegar a legitimar una congruencia entre el discurso y el actuar del gobierno
local.
Un marco sancionatorio avalado por Cabildo y un
gobierno local que el pasado domingo difundió que será más estricto y aplicará
sanciones, lamentablemente sólo deja ver que se prioriza una política de
control por encima de una que apueste a la empatía ciudadana como, por
ejemplo, estímulos a comercios que acaten las medidas restrictivas.
¿Tienes alguna propuesta que sume a cumplir con
las restricciones sanitarias invitando a la concientización y empatía ciudadana?, por favor compártenosla en a través de nuestras redes sociales y en la página de Facebook de @252Coms