Niñez, el parámetro de la inseguridad en México
Por César Díaz
Para la niñez mexicana la calle es el lugar donde se
sienten menos seguros, a lo que se suma el que externen una baja confianza en
las corporaciones encargadas de la seguridad, en específico, hacia la policía y
el ejército.
Durante el 2018, las Fiscalías y Procuradurías Estatales
reportaron al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
que el 3.6 por ciento de las víctimas de homicidio doloso por armas de fuego se
trataban de niños, niñas y adolescentes, con 838 víctimas de las 23 mil 674
registradas durante ese año.

No se requiere de la opinión de ciudadanos promedio para
reestructurar las políticas locales; ya lo indica la nueva filosofía para la
administración de las ciudades: el fin es “lograr que los niños puedan salir solos
otra vez”; éste es el mejor indicador de que las calles son seguras y en ellas
predomina un entorno de sana convivencia y paz, detalla la Consulta.
En el marco del Día del Niño, la violencia no ha sido
ajena a estos grupos vulnerables que son las generaciones del futuro.