Que se llegue a la verdad y que haya justicia en el caso Ayotzinapa: AMLO
Por Redacción 252
CDMX .- El gobierno de México instaló la
Comisión de la Verdad y la Justicia por el Caso Ayotzinapan, con la firma de
Decreto del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para conocer la
verdad, esclarecer los hechos para deslindar responsabilidades, reparar las
violaciones a los Derechos Humanos y hacer justicia en este acto que marcó al
gobierno anterior.
Con la firma de este acuerdo se inicia el proceso de búsqueda de los
jóvenes de Ayotzinapa, dijo el primer mandatario de la nación, quien se reunió en
Palacio Nacional con los padres y madres de familia de los 43 estudiantes de la Escuela Rural “Isidro
Burgos”, de Iguala, Guerrero y colectivos defensores de Derechos Humanos.
López Obrador sentenció que con
la firma de este Acuerdo todo el gobierno va a ayudar en el propósito de
encontrar la verdad de los hechos de Ayotzinapa.
“Y les aseguro que no habrá impunidad.
Ni en este caso tan triste, doloroso, ni en ningún otro. Nos hemos propuesto, y
ese es el compromiso, acabar con la corrupción y acabar con la impunidad en el
país”.
En ese objetivo, la Secretaria de
Gobernación, Olga Sánchez Cordero, explicó que el compromiso es investigar a
fondo, con objetividad e imparcialidad y
esclarecer lo que ocurrió aquella trágica noche, hasta que todos los mexicanos
sepan lo que realmente pasó, quiénes fueron los responsables y que respondan
ante la justicia, sin importar quiénes eran o qué cargo ocupaban en ese
entonces.
En su primer acto público, Alejandro
Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población,
explicó que la Comisión se conformará por los familiares de los jóvenes
desaparecidos, o quien ellos designe quien los represente; misma que será publicada
en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para efectos legales.
La Comisión retomará las
investigaciones realizadas y las recomendaciones emitidas por distintos
organismos en materia de Derechos Humanos, como las que elaboraron la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Oficina del Alto Comisionado en materia
de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes, (GIEI) y la propia de la Procuraduría General de la República,
para desahogar todas las líneas de investigación que fueron subestimadas o se
dejaron a un lado.