Retén falso de Marinos y Federales robó 20 MDP.
Por Redacción 252
TLALNEPANTLA.- Con uniformes similares a los que emplea la
Policía Federal y la Secretaría de Marina Armada de México, un grupo delictivo
obtuvo más de 20 millones de pesos en teléfonos celulares durante un robo que
duró unos minutos y que no despertó sospecha alguna.
El 17 de octubre a las 16:30 horas, un falso retén de
Policías Federales y Marinos se instaló sobre los carriles de baja velocidad de
la Avenida Jesús Reyes Heroles, en la colonia Valle Ceylán en Tlalnepantla y ahí
esperaron a que pasara una camioneta que transportaba equipos de telefonía
celular y que contaba con escoltas armadas.
Las cámaras de vigilancia de la patrulla del Cuerpo de
Seguridad Auxiliar del Estado de México, (CUSAEM) que seguía la carga, captaron
el momento en que llegaron al falso retén, ahí hombres uniformados y armados abordaron
a los custodios, los desarmaron sin problema alguno y los subieron a distintos
vehículos particulares.
El video que se hizo viral en redes sociales, muestra el
rostro de uno de los responsables del robo, vestía uniforme similar al que usa
el personal de la Marina, se observa como sube a la patrulla y la abandona
metros adelante.
Por la noche, los custodios que fueron retenidos fueron
liberados uno en Nezahualcóyotl y otro en Ecatepec, se comunicaron con sus
mandos y fueron llevados a declarar ante la Fiscalía General del Estado de
México, ahí aportaron más detalles del robo en donde se empleó un vehículo con
la cromática de la Policía Federal y tres autos particulares más.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el robo habría
sido planeado con anticipación, el falso retén se había montado minutos antes,
por eso ninguna autoridad sabía de él y contaban con toda la información de la
ruta y protocolo de seguridad que llevaban.
Hasta la tarde del jueves, la camioneta y el chófer de la
misma no habían sido localizados ni se tenía información sobre su paradero. Las
propias autoridades Estatales y Federales no descartan que personal de las
instituciones estén involucrados.
En cuanto a los uniformes falsos, existen un sin número de
tiendas y comercios que venden sin control alguno el equipamiento para los
cuerpos de seguridad pública y fuerzas armadas, problema que se ha evidenciado
desde hace años.