Enrique Vargas, entre la certeza y la duda en Huixquilucan
Por Redacción 252
Uno
de los pocos municipios que logró retener el Partido Acción Nacional frente a
la ola morenista en el Estado de México fue Huixquilucan con el alcalde Enrique
Vargas del Villar; cuya familia ha sido señalada por el Instituto Nacional
Electoral como responsable de aportar recursos por 1.5 millones de pesos para
la campaña de Ricardo Anaya Cortés, a través de una empresa creada en 2016 por
la familia del edil.
A
través de su Consejo General el INE aprobó los proyectos de resolución de la
Unidad de Fiscalización del propio instituto, mediante el cual detectó que la
familia Vargas hizo tres depósito de 500 mil pesos, obtenidos a través de la
empresa Consultoría de Tecnologías de la Información Duhart S.A. de C.V.
El
proyecto de resolución explica que Carlos
Ignacio Vargas del Villar, María del Milagro del Villar y Carlos Enrique
Vargas, padres y hermano del actual Edil panista de Huxquilucan, Enrique Vargas
del Villar, triangularon recursos a través de una empresa para darle a Anaya
1.5 millones de pesos para su campaña.
El
INE encontró que esa empresa se constituyó en 2016 con un monto de 4.6 millones
de pesos y para 2017 ya facturaba hasta 208 millones de pesos
Sn
embargo, al hacer la consulta del Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
mediante la razón social acreditada por actividad comercial dicha empresa no
aparece en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP).
De
acuerdo al comunicado 412 del INE las consejeras y consejeros electorales
determinaron que la irregularidad se configuró al determinar una aportación en
dinero por “interpósita” persona de un ente prohibido en la ley, por tanto la
sanción impuesta asciende al 200 por ciento del monto
involucrado, es decir tres millones de
pesos.
En
esa línea resulta destacable que fue Huixquilucan el único municipio en donde
el PAN ganó la votación tanto para la alcaldía, el distrito 18 tanto en la
diputación federal como la senaduría, así como el distrito local 17; siendo el
único que logró retener el avance de las candidaturas de Morena.
Vargas
del Villar logró reelegirse al obtener 67,057 con el PAN, PRD y MC, del Frente
por el Estado de México, ante 20,303 de
la Coalición Juntos Haremos Historia integrada por Morena, Partido del Trabajo
(PT) y Encuentro Social (PES), que tuvo como candidata a Susana Ugalde Sánchez.
La
diferencia entre el primer y segundo lugar fue de 3 a 1 en Huixquilucan, única localidad que logró tal hazaña ante
Morena, ya que en Coalición ganó 48 municipios, 6 como Morena y 42 de los 45
distritos locales.
En
el distrito local 17 con cabecera en Huixquilucan el Frente por el Estado de
México registró 65,523 ante 45,092 de la Coalición Juntos Haremos Historia.
En
la votación para la Presidencia de la República la tendencia del candidato
Ricardo Anaya Cortés fue negativa en Huixquilucan, ya que por Andrés Manuel
López Obrador votaron 96,490 personas contra 69,206 que lo hizo por Ricardo
Anaya Cortés.
Sin
embargo para la diputación federal y senaduría el PAN obtuvo mayoría con 77,510
sufragios en el distrito 18 con Claudia Reyes y 76,268 para Jerónimo Morales,
de la Coalición Juntos Haremos Historia.
Para
el Senado, el Frente por el Estado de México y sus aspirantes Juan Manuel
Zepeda y María Fernanda Rivera lograron 79,849 votos, mientras que la Coalición
Juntos Haremos Historia con Delfina Gómez Álvarez e Higinio Martínez,
obtuvieron 78,495.
Mediante
un comunicado sin membrete ni firma que circula en redes sociales en cuentas de
reporteros del Valle de México, se señala que
el INE se “excedió” en sus atribuciones sobre las aportaciones
debidamente acreditadas y con impuestos pagados que la familia Vargas del
Villar hizo a la precampaña de Ricardo Anaya Cortés.
Afirma
que la familia Vargas del Villar, dedicados al sector empresarial desde hace
más de 40 años y con amplia solvencia económica, actuaron bajo el principio de
buena fe y de cumplimento a la Ley; y alega que conforme lo establece la propia
Ley en materia las aportaciones de personas física debe ser perfectamente
identificables, a través de cheque o transferencia electrónica y el partido
expedir el recibo correspondiente.
No
obstante, el comunicado no refiere que dicha aportación se efectuó vía tres
personas físicas que, a su vez, tomaron los recursos de una persona moral, lo
cual es sancionado por la autoridad electoral al considera una triangulación y
simulación de aportaciones.
En
la misma sesión, el Consejo General determinó multar al propio partido Morena
con 197 millones 46 mil 413 pesos por la constitución de un fideicomiso para
allegarse de recursos como un mecanismo de financiamiento alterno a las reglas
establecidas respecto al financiamiento privado en la ley;
Mientras al PRI le impuso
multa por 36 millones 544 mil 702 pesos, al acreditar que desde la Secretaria
de Hacienda del estado de Chihuahua y
mediante un sistema de compensaciones, realizó descuentos a los trabajadores estatales sin su
conocimiento por un monto de 14 millones 617 mil 881 pesos para ser entregados
al partido.